miércoles, 12 de mayo de 2010

el pasaje dardo rocha desde sus inicios hasta la actualidad




Ubicado en el corazón de la ciudad, fue en sus orígenes la Estación “19 de Noviembre”, primera Terminal del Ferrocarril Oeste de La Plata.Hoy es escenario de los acontecimientos culturales más importantes de la ciudad.
El Pasaje Dardo Rocha es uno de los edificios fundacionales más bellos de la ciudad. Fue realizado por el ingeniero Pinaroli a la usanza de las grandes estaciones europeas y alojó la gran estación de trenes.
La actividad ferroviaria había comenzado en 1883 pero la estación se inauguró en agosto de 1887 luego de haber sufrido un gran incendio. El 23 de enero de ese año, las brasas se habían apoderado del edificio y casi lo destruyen totalmente, los vecinos se organizaron para apagar el fuego y según cuenta la historia, fue el ingeniero Pedro Benoit quien dirigió ese valiente combate. Este incendio tuvo su consecuencia benéfica: la creación del primer cuerpo de bomberos.
Hasta 1906 fue estación de trenes, luego la misma se mudó a la calle 1 y 44, entonces el edificio del Pasaje Dardo Rocha, que miraba con soberbia arquitectónica a la entonces plaza de la Legislatura, luego Primera Junta y por último San Martín, quedó vacío.
En la década del 20 se lo remodeló estilo francés para convertirlo en centro cultural. El gobernador Luis Monteverde acuñó la idea de un pasaje, "cuyo aspecto exterior será el de un sobrio palacio estilo francés, para destinarlo a salas de concierto, pequeños teatros y un gran vestíbulo central de exposiciones". La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires tuvo a su cargo la remodelación y exposiciones industriales, galerías pictóricas, obras del Museo Provincial de Bellas Artes, conciertos, festivales y hasta partidas simultáneas de ajedrez. Todas esas actividades se desarrollaron en ese espacio que, desde 1930, se llamó Dardo Rocha.
Luego, el pasaje fue sede provisoria del Ministerio de Acción Social, de LS 11 Radio Provincia, de la Dirección de Telégrafos, Asesoría Letrada, Ministerio de Trabajo y Archivo Histórico de la Provincia. En 1944 se estableció el Correo hasta que se mudó a su nueva sede. Al quedar nuevamente vacío, el Pasaje fue ocupado para que cumpliera de manera alternada aquellas funciones para las que fue remodelado en 1928, cuando adquirió su aspecto de palacio francés.
Finalmente, después de haber sido sede de numerosas reparticiones y de albergar la Convención Constituyente, en 1994, ha ingresado al patrimonio municipal y, con la realización de importantes obras de restauración y equipamiento, se ha convertido en el gran centro cultural de La ciudad






ASI ESTA EL PASAJE DARDO ROCHA EN LA ACTUALIDAD

























sábado, 1 de mayo de 2010

el pasaje dardo rocha






El Pasaje posee tres salas de teatro totalmente equipadas donde se desarrollan ciclos de teatro y presentan Paseo de los Teatros

Antes de ingresar a las Salas de Teatro A y B, en el 2 piso del Pasaje, se puede recorrer este paseo.
Escuela Taller de Arte

Los Talleres de Arte de la dirección de Cultura se realizan en el Pasaje Dardo Rocha y apuntan a proveer una educación artística y una educación alternativa a las instituciones tradicionales platenses.Los maestros responden a un alto nivel formativo, tanto en su arte como en su experiencia pedagógica.

Los talleres están diseñados según edades y sus aranceles son reducidos, siendo cada uno de los cursos accesibles a la mayoría de los ciudadanos.
En una magnífica sala ha sido restaurada recientemente, se desarrollan los talleres de arte en sus más variadas expresiones (danzas, artes de escena, expresión popular) junto a otras cinco aulas, situadas en el 1º piso del Pasaje.

Informes en el Pasaje Dardo Rocha, 1º piso, oficina 20. TE 425.2101.


La Plata fue seleccionada como sede del Espacio INCAA

Tras haber sido seleccionada especialmente por el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales la sala del Cine Municipal Select tendrá el honor ser sede del Espacio INCAA, una novedosa experiencia destinada a la difusión de la mejor filmografía Nacional.
Espacio INCAA apunta a difundir y promocionar el cine arte nacional por todo el país y el mundo, a través de salas estratégicas donde se exhibirán exclusivamente, de forma no comercial, películas que de otra forma no alcanzarían las pantallas. En el caso de La Plata, esta experiencia llevará el nombre de “Espacio INCAA Km.60”, por la distancia que existe entre la sala local y el Cine Gaumont, punto de referencia del Km.0.

Es una cómoda sala con capacidad para 170 personas.
En su foyer se encuentra la Sala Lumiêre, lugar destinado a exposiciones e instalaciones.

Café Literario

Ubicado en la planta baja del Pasaje, es el ámbito ideal para participar de conferencias, talleres, ciclos literarios, presentaciones de libros y muestras.

Sala de Música

Un espacio destinado a la práctica y apreciación musical. La Orquesta de Cámara Municipal dirigida por el Maestro Ruiz, brinda audiciones para niños y ensayos abiertos al público en general.

Sala Auditorio

Situada en el 1º piso del Pasaje, esta sala reacondicionada tiene capacidad para albergar a 350 personas. Esto la convierte en el lugar ideal para realizar grandes conciertos de música, reuniones de diversas entidades de la Ciudad y eventos especiales.



Sala Polivalente

Se encuentra ubicada en el 1º piso del Pasaje, junto al Cine Municipal Select. Por su equipamiento acústico, luz y sonido, este espacio es utilizado para realizar conferencias, seminarios y presentaciones.

Sala de Patrimonio

Un espacio abierto todos los días para el intercambio de propuestas e informaciones acerca del patrimonio cultural. El lugar cuenta con el inventario y catalogación de bienes artísticos de la ciudad y promueve actividades destinadas a la difusión de temas vinculados a nuestro patrimonio.
Informes en el Pasaje Dardo Rocha, 2 piso, oficina 5. TE 427.5107.